viernes, 12 de noviembre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
6º FestiFreak- LA PLATA
Del 15 al 24 de octubre de 2010 se realizará la 6º Edición del FICIFF – FestiFreak en tres salas del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7 y en el Cinema Paradiso, calle 46 entre 10 y 11.
Presenta una selección de largometrajes nacionales e internacionales, una competencia de cortometrajes, musicalizaciones de películas mudas en vivo, recitales, conferencias y actividades especiales.
doble inauguracion este viernes 15 de octubre:
1º parte. 18:30 hs. inauguración en el Museo Provincial de Bellas Artes, calle 51 entre 6 y 7, con perfomance de vj, proyecciones y barra de fernet para brindar todos juntos.
2º Parte. 21:30 hs., en el Cinema Paradiso, calle 46 entre 10 y 11, con entrada libre y gratuita, la proyección de El hombre de al lado de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
Presenta una selección de largometrajes nacionales e internacionales, una competencia de cortometrajes, musicalizaciones de películas mudas en vivo, recitales, conferencias y actividades especiales.
doble inauguracion este viernes 15 de octubre:
1º parte. 18:30 hs. inauguración en el Museo Provincial de Bellas Artes, calle 51 entre 6 y 7, con perfomance de vj, proyecciones y barra de fernet para brindar todos juntos.
2º Parte. 21:30 hs., en el Cinema Paradiso, calle 46 entre 10 y 11, con entrada libre y gratuita, la proyección de El hombre de al lado de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
lunes, 4 de octubre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
BRASSAÏ EN EL MNBA
RETROSPECTIVA DE BRASSAÏ DESDE EL 3 DE AGOSTO Y HASTA EL 26 E SEPTIEMBRE , EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE LA LUZ.
miércoles, 18 de agosto de 2010
FESTIVAL DE LA LUZ
El Festival of Light o Festival de la Luz es una asociación integrada por 28 festivales de fotografía de todo el mundo. Su principal objetivo es crear lazos internacionales de cooperación e intercambio, que propician la difusión de la fotografía artística del país al mundo, y viceversa, en un permanente y enriquecedor intercambio de miradas.
Participan del esta agrupación los Festivales de las ciudades de Aleppo, Ballarat, Birmingham, Braga, Brasilia, Bratislava, Brianza, Buenos Aires, Cracovia, Houston, Kaunas, Lodz, Luxemburgo, México, Montreal, Odense, Paris, Portland, Río de Janeiro, Rotterdam, Tampere, Tenerife, Thessaloniki, Toronto y Xalapa.
http://www.encuentrosabiertos.com.ar/sitio/contenidod.php?id=12410
y muestras online..
http://www.encuentrosabiertos.com.ar/sitio/contenidod.php?id=14001
Participan del esta agrupación los Festivales de las ciudades de Aleppo, Ballarat, Birmingham, Braga, Brasilia, Bratislava, Brianza, Buenos Aires, Cracovia, Houston, Kaunas, Lodz, Luxemburgo, México, Montreal, Odense, Paris, Portland, Río de Janeiro, Rotterdam, Tampere, Tenerife, Thessaloniki, Toronto y Xalapa.
http://www.encuentrosabiertos.com.ar/sitio/contenidod.php?id=12410
y muestras online..
http://www.encuentrosabiertos.com.ar/sitio/contenidod.php?id=14001
martes, 10 de agosto de 2010
lunes, 9 de agosto de 2010
NANO FESTIVAL DE FOTO
NanoFestival busca autorretratos y amigos
NanoFestival de Fotografía
Tal como cuenta Daniel Merle en FotoDoc , NanoFestival es un proyecto colectivo y social-media based para fotógrafos amateurs y pro, que se tomará un año completo de desarrollo con distintas convocatorias hasta febrero de 2011, y terminará con bombos y platillos en una muestra de siete días en el Centro Cultural Borges. En ese plan, estos días abrió su primera búsqueda: autorretratos con estilo personal, únicos, que pueden subirse directamente a su Flickr, entre los que se seleccionará aquellos que formarán parte de la muestra final.Merle, editor de fotografía del diario La Nación y docente, encaró este proyecto junto a un grupo de profesionales de distintas áreas (diseño, periodismo, sistemas), con el espíritu de darle forma a un festival único en su clase en Argentina, donde el valor es la participación y no la competencia. Como tal, no es un concurso y no hay más premio que la oportunidad de darle forma a una propuesta que se irá modificando como resultado del aporte de cada uno de sus participantes. NanoFestival incluirá entre sus actividades cuatro muestras de autores nacionales e hispanoamericanos, una exposición de carácter histórico, un coloquio sobre fotografía, un concurso de videoclips, revisión de portfolios y otras propuestas asociadas que se definirán mediante la discusión en el colectivo de trabajo.
Podés hacerte amigo de NanoFestival en Facebook, seguirlo en Twitter, o escribirle a danielmerle@fibertel.com.ar.
FUENTE: http://eternabuenosaires.com/2010/07/nanofestivaldefotografia
martes, 3 de agosto de 2010
Apelando a los sentidos...
El Olvido de Los Cuerpos | |||||||
"... Dentro de nosotros, siempre todos uno, podemos darnos cuenta, de aquello que vivimos ayer nomás, hace miles de años. Podemos encontrar las huellas de nuestros pasos a través del tiempo, reconocernos como un sombrío conjunto, que se deforma, se deforma, se deforma... mientras nos echa en cara lo que fuimos, nos muestra desnudos corriendo y pidiendo piedad, matando al inconsciente colectivo, destruyendo los resquicios de nuestra dignidad, y no estamos locos, no. Recién ahora, empezamos a tomar conciencia" Web: http://www.impactoteatral.com.ar |
lunes, 2 de agosto de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
MUESTRA DE MAPPLETHORPE EN EL MALBA



Una nota en página 12 sobre la exposición.
jueves, 27 de mayo de 2010
Lost in Lost
Acá les dejo linkillos que nuestra querida Maria nos pasó, por si quieren romper más sus cabecitas pensando en la serie:
y dos videozitos para reirse con eso:
Y por cierto Smu, tu texto esta buenisimo! Corto como tiene que ser, no pude terminar ninguno de los otros ahi arriba! Jejeje
Lost, 6ª temporada, episodios 17 y 18, “The End”
Claridad y Distinción: Desenredamos el final de LOST
¿Qué ha pasado en Lost?
Adiós, Lost
y dos videozitos para reirse con eso:
Y por cierto Smu, tu texto esta buenisimo! Corto como tiene que ser, no pude terminar ninguno de los otros ahi arriba! Jejeje
Lost, ni más ni menos
Esto lo publiqué en mi blog. Espero que sirva
En una clase de filosofía del CBC, mi profesor, el dudoso Tomás Abraham dijo "hay que estar muy enojado para ponerse a escribir algo". Se refería, ¿cúando no? a Nieztsche. Yo decido salir de mi exilio verbal, justamente, por la ira que despertó en mí la cantidad de huevadas que hay que escuchar sobre el final de Lost.
En principio, es preciso decir que dicho final dividió completamente las aguas: hay quienes lo odian y quienes lo aman. Llamaré al primer grupo los mercantiles. Son aquellos que le achacan a Lost la falta de respuestas, son Jack. Son aquellos que que son incapaces de pensar la realidad, de increparla, pero alzan su grito de furia cuando una serie televisiva no explica exhaustivamente su propia realidad.
Lost, en sus seis temporadas, hizo un culto d la no-explicación, del bache, de la laguna. Evidentemente, si todo fuera resuelto, no sería Lost. El final debe estar integrado a la construcción de la obra. Los que se quejan no piden un buen final,piden un epílogo. Quieren ver a los guionistas en pantalla decir: "La isla es el infierno y están todos muertos". De hecho, Richard lo dice en un momento. Los que se quieran quedar tranquilos, vean ese episodio y váyanse a dormir.
La simplificación más simple, y más difundida en estos días es la siguiente: "estaban todos muertos". Voy a intentar dar mi visión sobre el tema:
En la sexta temporada hay dos historias paralelas: a) la de siempre, en la isla, y b) una dimensión paralela, qué pasaría si... (la isla no hubiese existido).
Evidentemente, el ciclo histórico "a" no puede ser puesto en duda (aunque después volveré sobre este tema), es lo que sucede, lo que existe (llamarlo real sería denostar la construcción narrativa de Lost). Lo que se intenta dilucidar es qué carajo es "b". Primero, hay intentar ubicarla en el tiempo, para entender que no tiene tiempo.
Antes de entrar a la iglesia, Hugo le dice a Ben "fuiste un buen número dos" y Ben le responde con un elogio análogo. Es decir, que Hugo y Ben continuaron viviendo en la isla luego del fin del relato de a. El relato de a no culmina con el fin de la isla (con su explicación, que sería lo mismo), sino que narra el fin de Jack. La vida sigue, un avión se llevó a Sawyer, Kate, Lapidus, Miles y Claire; ¿qué sucedió con ellos? Nunca lo sabremos. ¿Y Desmond? Tampoco lo sabremos. Aquí se termina nuestro relato, en un punto arbitrario (¿cuándo no?), el resto es historia.
Volviendo a b: queda claro que b no es la consecuencia inmediatamente posterior de a. Por el contrario, no pueden ser relacionados en términos temporales. Cuando Jack le pregunta a su papá si están todos muertos, éste dice algo así como "todos mueren tarde o temprano". No dice "sí, son todos fiambres". De hecho, Ben elige no irse con ellos, elige not to let go. Elige quedarse en esta realidad, inventada por ellos, pero no por ello menos real que la otra. Por el contrario, los otros personajes asumen que su historia terminó, que se acabó la ficción, deciden asumir su condición de reales y partir.
Puede ser que el mundo b sea la muerte. Pero sería la muerte no en un sentido cronológico (es decir, lo que sucede a la vida) sino en uno mucho más profundo: el potencial. Es la muerte como concepto transversal a la vida, que se encuentra en cada aspecto de ella. En este realidad (¿de muerte potencial?) los personajes saben qué sucedió en sus vidas, aún cuando el relato no nos las muestre.
Para finalizar, quiero volver a esa parte donde escribí: "el ciclo histórico "a" no puede ser puesto en duda (aunque después volveré sobre este tema), es lo que sucede, lo que existe (llamarlo real sería denostar la construcción narrativa de Lost)". Esta "no-puesta en duda" la sostuve con fines únicamente epistemológicos. Claramente, todo en Lost puede, y debe ser puesto en duda. De hecho, Daniel Link sostiene que la historia termina con la explosión de la bomba de hidrógeno al final de la quinta temporada, el resto es relato. Un relato enfermizo y megalómano que se niega a dejar de existir, y que de hecho no dejará de existir porque ya es parte de la historia.
miércoles, 26 de mayo de 2010
La foto más larga..
El danés Simon Høgsberg , fotografio a 178 personas, en 100 mts x 78 cms.
El proyecto tiene como nombre WE ARE ALL GONNA DIE, 100 MTS. OF EXISTENCE , es del 2007, se fotografió a la gente en un puente de berlín durante 20 días.
El proyecto tiene como nombre WE ARE ALL GONNA DIE, 100 MTS. OF EXISTENCE , es del 2007, se fotografió a la gente en un puente de berlín durante 20 días.
martes, 25 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
- extraña manera de conceptualizar :D:D
sabes que
- jajaja
- yo me drogaba mucho cuando vivia en brasil
y
- yo soy mas extraño de lo que parezco
jajaja
- de hecho llegue en argentina todavia medio drogado
y alla drogado
cuando me compre el pasaje pense
q todo lo q quiero cambiar es la memoria
xq
ay no se :P:P
la memoria del espacio y de las personas
esta siempre diciendote quien sos
y esto no lo soy
- la memorio aloja todo eso
- porque lo q soy es fluido y ilogico q esto
- y es un condicionante
- lei una frase muy copado de schiele ayer
en una carta q le mandaba a uno amigo
a ver, voy a buscar el libro
listo, mi casa es chica :D:D
- jajajaj
ajajaja
ajajaj
- la stoy escribiendo :P:P
Cuando me vea en mi totalidad, tendré que verme yo mismo, saber yo mismo qué es lo que quiero, no sólo lo que me ocurre, sino hasta dónde llega mi capacidad de ver, cuáles son mis instrumentos, cuáles son las sustancias misteriosas que me configuran y cuales son las que predominan, qué es lo que reconozco, que es lo que reconozco y y lo que hasta ahora he reconocido en mí mismo.
Me veo evaporarme y expirar cada vez con más fuerza, las oscilaciones de mi luz astral se aceleran, se vuelve más repentinas, sencillas y similares a un gran reconocimiento del mundo. Así produzco a partir de mí mismo siempre más, siempre cosas más amplias, ilusiones eternas, siempre y cuando el amor, que lo es todo, me enriquezca de este modo y me conduzca allí donde instintivamente me siento atraído, lo que quiero arrancar de mí mismo para aportar otra vez algo nuevo, lo que he percibido a pesar de mí mismo.
sabes que
- jajaja
- yo me drogaba mucho cuando vivia en brasil
y
- yo soy mas extraño de lo que parezco
jajaja
- de hecho llegue en argentina todavia medio drogado
y alla drogado
cuando me compre el pasaje pense
q todo lo q quiero cambiar es la memoria
xq
ay no se :P:P
la memoria del espacio y de las personas
esta siempre diciendote quien sos
y esto no lo soy
- la memorio aloja todo eso
- porque lo q soy es fluido y ilogico q esto
- y es un condicionante
- lei una frase muy copado de schiele ayer
en una carta q le mandaba a uno amigo
a ver, voy a buscar el libro
listo, mi casa es chica :D:D
- jajajaj
ajajaja
ajajaj
- la stoy escribiendo :P:P
Cuando me vea en mi totalidad, tendré que verme yo mismo, saber yo mismo qué es lo que quiero, no sólo lo que me ocurre, sino hasta dónde llega mi capacidad de ver, cuáles son mis instrumentos, cuáles son las sustancias misteriosas que me configuran y cuales son las que predominan, qué es lo que reconozco, que es lo que reconozco y y lo que hasta ahora he reconocido en mí mismo.
Me veo evaporarme y expirar cada vez con más fuerza, las oscilaciones de mi luz astral se aceleran, se vuelve más repentinas, sencillas y similares a un gran reconocimiento del mundo. Así produzco a partir de mí mismo siempre más, siempre cosas más amplias, ilusiones eternas, siempre y cuando el amor, que lo es todo, me enriquezca de este modo y me conduzca allí donde instintivamente me siento atraído, lo que quiero arrancar de mí mismo para aportar otra vez algo nuevo, lo que he percibido a pesar de mí mismo.

jueves, 6 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
Alejandra Pìzarnik
domingo, 2 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)